Notipress.- Durante su visita a Shanghái, el presidente Gustavo Petro formalizó la solicitud para que Colombia se una al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), entidad financiera de los países Brics. La petición fue presentada ante Dilma Rousseff, actual presidenta del banco, en una reunión sostenida el 14 de mayo de 2025.
En su cuenta de X, el presidente colombiano afirmó: “Iniciamos entrada en el New Development Bank, NDB, Shanghái, República Popular China”. La carta de adhesión fue firmada por Germán Ávila, ministro de Hacienda, y contempla la suscripción de 5.125 acciones, equivalentes a un capital de 512,5 millones de dólares. De ese total, 102,5 millones serán pagados en efectivo y 410 millones corresponderán a capital exigible como garantía.
Establecido en 2015, el NDB fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo sostenible e infraestructura en países emergentes. Actualmente, cuenta con siete miembros y Uruguay figura como candidato a ingresar.
Durante el Foro China-Celac, Rousseff destacó que el banco fue concebido para apoyar el desarrollo en el sur global, sin vetos, sin condicionalidades y con respeto a la soberanía nacional de cada país. Además, señaló que el NDB ya aprobó 122 proyectos por 40 mil millones de dólares, y más del 30% de sus operaciones utilizan monedas locales.
Petro subrayó el potencial del banco como herramienta de planificación global, especialmente en materia de descarbonización. “Un banco multilateral global puede entonces ser un gran espacio planificador de los poderes públicos grandes”, escribió en una agenda durante su visita.
La gira incluyó encuentros con directivos de Huawei y BYD, así como visitas al puerto marítimo de Shanghái y a la fábrica de Siac Motors. En paralelo, Estados Unidos anunció que restringirá a bancos multilaterales el financiamiento a empresas chinas en Colombia. Frente a esto, Petro respondió en X que su gobierno “respetará ese principio” y garantizó la transparencia en futuras licitaciones.