Debaten sobre educación temprana para la CDMX

Existen casi 40 millones de niñas, niños y adolescentes en México, pero el Interés Superior de la Niñez no está garantizado en los presupuestos, señaló la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República. En la inauguración del foro “Educación temprana Infantil”, realizado en colaboración con el …

En el primer año de la LXIV Legislatura, el Senado sentó las bases para impulsar la transformación del país

Durante el primer año de trabajo de la LXIV Legislatura, el Senado de la República aprobó en un ambiente de consensos y pluralidad reformas que sientan las bases para emprender la transformación de México. Se realizaron cambios en materias de austeridad, combate a la corrupción, seguridad, para garantizar derechos, igualdad entre mujeres y hombres, pueblos …

Jesús Vidal, en la Comisión Permanente y trabajando en los municipios

Trabajos de la Comisión Permanente del primer año de ejercicio de la 64 Legislatura. Atención a asuntos legislativos y situaciones en los 35 municipios del primer distrito CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DE MAYO DE 2019.- El diputado federal Jesús Vidal Peniche es integrante de la Comisión Permanente en el segundo receso del primer año …

Propone Minerva Hernández Ramos regular a las empresas de transporte privado de personas

Propone Minerva Hernández Ramos regular a las empresas de transporte privado de personas Con la finalidad de brindar mayor seguridad, certeza jurídica y protección a los derechos de los usuarios de servicios de transporte privado contratado a través de las plataformas digitales, la senadora Minerva Hernández Ramos, integrante del GPPAN, propuso su regulación. La también …

Las sanciones de Estados Unidos a Cuba y Venezuela violan los derechos humanos

“Los códigos de conducta de las relaciones internacionales nunca han aceptado los cambios de gobierno mediante medidas económicas que provocan la negación de los derechos humanos y pueden llegar a causar hambre en la población”, aseveró este lunes el relator especial de la ONU sobre el impacto negativo de las provisiones coercitivas unilaterales. Idriss Jazairy …

Las juntas de conciliación y arbitraje se vuelven parte del Poder Judicial

Dentro del poder judicial en sus distintas ramas sabemos que las materias civil, penal, mercantil, su permanencia en el sistema jurídico mexicano ha sido muy trascendente, ya que los temas regulatorios por parte del legislativo han sido reformados para una buena aplicación y que a lo largo de muchos años la creación de nuevas leyes …

SCJN garantiza defensa adecuada en su aspecto material para los procesados ante deficiencia del defensor

  La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó que el derecho a una defensa adecuada implica que ésta sea material, por lo que si durante el procedimiento penal el juzgador advierte alguna falla o deficiencia por parte del defensor, que le permita considerar que se está vulnerando …

Cómo la ONU ayuda a las comunidades a combatir el crimen en áreas remotas y peligrosas

La justicia puede ser difícil de conseguir en países afectados por conflictos. Para garantizar que las comunidades puedan resolver disputas y asegurarse que los crímenes no queden impunes, las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU apoyan los tribunales móviles que suelen ser la única opción en muchos lugares apartados y afectados por …

Inseguridad debe abordarse con enfoque integral, opina especialista

Por Mariángel Calderón México, 4 May (Notimex).- México enfrenta una crisis de seguridad y democracia, la credibilidad del Estado de derecho es mínima y la inseguridad, uno de los principales problemas del país, por lo que debe ser abordado de forma multidisciplinaria, integral, afirmó el especialista de la Universidad Iberoamericana, Erubiel Tirado. En entrevista posterior …