Saltar al contenido
Friday, 23rd May 2025
  • Avisos Legales
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Daniel Moises Alcasio Guerrero
  • Editoriales
  • Enlaces
  • Inicio
  • Media-Kit
  • Mundo jurídico
  • Noticias
  • Noticias del Poder Ejecutivo
  • Noticias internacionales
  • Noticias judiciales
  • Nuestros valores
  • Poder legislativo
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Proceso electoral 2015
  • Terminos de servicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros valores
  • Editoriales
  • Colaboraciones
    • Daniel Moisés Alcasio Guerrero
    • Víctor Manuel Vallejo Cruz
    • Colabora con nosotros
  • Noticias
    • Mundo jurídico
    • Internacionales
    • Poder Ejecutivo
    • Poder Legislativo
    • Poder Judicial
  • Ciencia jurídica
    • Derecho civil
    • Derecho Constitucional
    • Reflexiones
    • Derecho romano
    • Derecho penal
    • Teoría general del Derecho
  • Praxis jurídica
    • Derecho civil y familiar
    • Derecho mercantil
    • Contratos
      • Laborales
    • Juicio de Amparo
  • Enlaces
  • Perspectiva de género
home Internacionales Acusa Evo Morales militarización de zonas cocaleras

Acusa Evo Morales militarización de zonas cocaleras

Por Equipo Editorial   Publicada en Internacionales
Publicada en 16 enero, 202016 enero, 2020

La Paz, 16 Ene (Notimex).- Militares ingresaron este jueves a zonas de siembra de hoja de coca en Bolivia, una acción que fue repudiada por el expresidente Evo Morales, quien acusó que se hace bajo órdenes de Estados Unidos.
“Gobierno de facto inició la militarización del Trópico en Bolivia para erradicar cocales por orden de Estados Unidos, echando por tierra el modelo exitoso de control social ponderado por la ONU y la Unión Europea”, señaló el exmandatario, quien tiene entre los campesinos cocaleros de Bolivia a algunos de sus principales simpatizantes políticos.
Desde 1985, Morales es un defensor del cultivo de coca, cuando fungió como líder sindical de cocaleros en la región del Chapare. El exmandatario protege ese cultivo como parte de la identidad cultural de los indígenas aymaras, en contrasentido a la visión estadounidense, que persigue la producción como parte del narcotráfico latinoamericano.
La historia política del Movimiento Al Socialismo (MAS) está ligada a la resignificación del cultivo de coca como un elemento identitario y de soberanía boliviana, ante el asedio del prohibicionismo y las operaciones de la estadounidense Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en el país.
Como presidente, Morales trabajó por reconocer desde el Estado a los cocaleros y al cultivo en sí mismo, diferenciándolo de la mera explotación de la planta como droga en el mercado negro. Morales se opuso a la instrucción estadounidense de erradicar el cultivo de manera forzada.
Con el programa “Coca sí, cocaína no”, Morales implementó una estrategia de control de daños mediante la inclusión de las comunidades cocaleras en el debate público y el diseño de políticas sobre el cultivo.
La constitución política de Bolivia adoptada en 2009 reconoce por primera vez el uso tradicional de la hoja de coca. Ese mismo año, el país solicitó a Naciones Unidas una reserva que le permitiera el cultivo legal de coca y su uso lícito entre las comunidades.
El control social del cultivo apunta a que los cocaleros ejerzan controles internos mediante sus organizaciones para limitar el cultivo por familia, de manera que se garantice el ejercicio identitario y se reduzcan riesgos.
En Bolivia las personas que mastican la hoja de coca de manera tradicional, comentan que es con fines medicinales para evitar el mal de altura, como anestesia y para mitigar el hambre.

Escribe tu comentario para Facebook

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ETIQUETAS: bolivia control social estados unidos Evo Morales expresidente hoja de coca militarización zonas cocaleras

Calendario de publicaciones

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Tema por WPFig
%d