home Internacionales Trump y Musk contra el DEI: ¿por qué EEUU eliminó contratos en el sector educativo?

Trump y Musk contra el DEI: ¿por qué EEUU eliminó contratos en el sector educativo?

Bajo órdenes ejecutivas, EEUU inició una campaña para limitar los financiamientos a escuelas con inclusión, equidad, y diversidad

Notipress.- De acuerdo con el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés) el gobierno recortó más de 900 millones de dólares en el sector educativo. A través de los canales oficiales, el gobierno del presidente Donald Trump confirmó el terminó de contratos en instituciones educativas que operan bajo los esquemas de diversidad, equidad, e inclusión (DEI).

En la opinión de la Escuela de Derecho de Harvard para la Gobernanza Corporativa, Trump comenzó su segundo mandato con interés por restringir la diversidad en las escuelas, empresas, y organizaciones federales. Bajo un discurso en el que la equidad representa un presunto acto de discriminación contra las personas blancas y recauda presupuesto para actividades sin utilidad económica, la administración emprendió regulaciones a través de órdenes ejecutivas destinadas a limitar financiaciones.

Según el Consejo Americano de Educación (ACE), la postura del Partido Republicano sobre la inclusión, equidad, y diversidad consiste en generar un estigma sobre los méritos de los profesionistas. Para los miembros del gabinete de Trump, los esquemas DEI presuntamente eliminan la competencia al dar prioridad a las personas de grupos marginalizados, tales como LGBTQ+ y personas con discapacidad.

El empresario Elon Musk se caracteriza por defender el rechazo a la diversidad y la inclusión en el sistema educativo estadounidense, especialmente frente a las instituciones que reciben fondos federales. A través de la cuenta oficial de X, antes Twitter, el director de eficiencia gubernamental señaló que el esquema DEI es racista y sexista.

Cabe señalar que entre las escuelas con recortes, se encuentran instituciones con vínculos a las familias luteranas estadounidenses. Al respecto, Musk compartió un formulario en el cual se muestran las escuelas y centros de ayuda luteranos que utilizaron fondos en apoyo a las personas migrantes.

Frente al incremento de las medidas de mano dura contra la migración en Estados Unidos, las órdenes ejecutivas de la administración Trump-Vance provocaron una celebración entre el sector conservador. El rechazo a las personas trans y migrantes sin documentación generó una aprobación entre los simpatizantes del partido en redes sociales, quienes destacaron que Trump combate el «wokismo».

Sin embargo, académicos, abogados, y otros especialistas del sector educativo advirtieron estos recortes como actos de odio y abusos regulatorios por parte de las autoridades estadounidenses. Según la firma Atkinson, Andelson, Loya, Ruud & Romo, una serie de profesores mandaron una demanda de acción civil de 42 páginas para frenar las órdenes ejecutivas contra equidad.

Entre los motivos en defensa del esquema DEI consultados por NotiPress, los expertos señalaron que restringir la educación a grupos vulnerables representa una regresión de varias décadas en materia de leyes. Pataformas como Axios subrayaron que las autoridades del gobierno de Trump suelen mencionar los riesgos del DEI como un mecanismo para ocultar errores estructurales y deficiencias operativas en el gobierno. Por ello, el término de contratos y regulaciones de financiación para las escuelas también representan un riesgo a la inversión, en particular ante los intereses internacionales y los esquemas de cooperación DEI.

Escribe tu comentario para Facebook