home Internacionales Trump y el Golfo de México: EEUU persigue una política energética de expansión

Trump y el Golfo de México: EEUU persigue una política energética de expansión

La dependencia en combustibles fósiles de EEUU se encuentra en una etapa de expansión hacia aguas federales

Notipress.- Tras el primer mes de mandato, el presidente estadounidense Donald Trump celebró el progreso de las órdenes ejecutivas orientadas al sector energético, en particular la revocación de ley que impedía la perforación petrolera offshore. Bajo un esquema de expansión para extraer petróleo en aguas federales, tales como Alaska y el Golfo de México, las decisiones del mandatario estadounidense podrían afectar la infraestructura energética de México.

Para la administración Trump-Vance, Estados Unidos se encuentra en una crisis energética de emergencia nacional. Con una estrategia lejos de los objetivos de desarrollo sostenible y bajas regulaciones de extracción petrolera, el presidente estadounidense busca la expansión de su infraestructura y dependencia en los combusibles fósiles.

Ante la retirada del Acuerdo de París y la promoción a la extracción petrolera en aguas federales, la influencia energética de Estados Unidos repercute en México, el Caribe, y Latinoamérica. Respecto a países como Argentina y Brasil, la dinámica de aranceles supone riesgos en materia de importación, señaló el Center on Global Energy Policy.

La iniciativa de perforación bajo un esquema de offshoring ocurre en el contexto de seis medidas clave en la política estadounidense:

  • Denominación del Golfo de México como Golfo de América
  • Preferencia por los combustibles fósiles
  • Proteccionismo y dependencia energética como moneda de cambio
  • Imposición de aranceles a México, Canadá, y China
  • Expansión para captar minerales críticos, como en el caso de Ucrania
  • La revocación de las licencias petroleras de Venezuela

Según el Buró de Gestión de Energía Marina (BOEM, por sus siglas en inglés), una quinta parte de las plataformas petroleras en el Golfo de México realizan perforaciones. Cifras de BOEM consultadas por NotiPress señalaron que este yacimiento de 48 mil 562 metros cuadrados representa el 97 por ciento de la producción petrolera estadounidense fuera de tierra firme (offshore).

A través del canal de difusión oficial de la opinión presidencial, la red Truth Social, el presidente Trump informó que el Golfo y otras aguas federales tienen recursos energéticos desaprovechados. Por ello, el interés del mandatario por la expansión petrolera y la dependencia energética busca relajar las regulaciones y requisitos para la perforación en el Golfo.

En la opinión del centro de análisis México Evalúa, los efectos de las órdenes ejecutivas de perforación en aguas federales podría incrementar la volatilidad de precios y limitar las ganancias de Pemex. Según el análisis publicado el 4 de febrero, la política energética estadounidense representa un riesgo a las metas de cooperación climática, y sumado a los aranceles puede encarecer al sector agrícola.

Por su parte, tras la celebración de los logros del sector energético, Trump confirmó la revocación de las licencias petroleras a Venezuela en Truth Social. Esta medida de 2022, impulsada por el expresidente Joe Biden, permitió a Chevron continuar con las actividades petroleras pese a las sanciones contra el presidente Nicolás Maduro, cuyo país tienen las mayores reservas de crudo.

Esto forma parte de la estrategia de dependencia energética perseguida por el presidente de Estados Unidos, quien enfrenta una demanda colectiva de científicos por sus medidas de perforación petrolera, informó Oceana. Cabe señalar que las organizaciones ambientales consideran la extracción petrolera en el mar como una actividad de altos riesgos de contaminación y calentamiento global.

Escribe tu comentario para Facebook