home Internacionales Trump impone su política de “América Primero” con recorte masivo en USAID

Trump impone su política de “América Primero” con recorte masivo en USAID

Trump debilita la cooperación internacional con el cierre de USAID

Notipress.- Estados Unidos confirmó el cierre del 83% de los programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que supone la cancelación de 5,200 contratos. La medida, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, responde a una revisión gubernamental quien determinó que muchos de estos programas «no servían a los intereses fundamentales de EE. UU.».

Según Rubio, el gasto en ayuda internacional había crecido descontroladamente en las últimas décadas, con «decenas de miles de millones de dólares» utilizados en proyectos los cuales no beneficiaban directamente a la nación. Este argumento refuerza la postura de la administración de Donald Trump, que buscó reducir la asistencia exterior en favor de políticas internas bajo la consigna de «América Primero».

Elon Musk y su papel en el recorte gubernamental

Una de las figuras clave en la revisión y eliminación de los programas de USAID fue Elon Musk, en su rol como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Su equipo evaluó los programas con el objetivo de reducir lo que consideraban un gasto ineficiente. Sin embargo, hubo informes de desacuerdos entre Musk y Rubio sobre la cantidad de empleados que debían ser despedidos en el proceso. Por otra parte, a pesar de estas tensiones, Rubio expresó su agradecimiento a Musk y al equipo de DOGE, destacando su papel en la ejecución de una de las mayores reducciones de ayuda exterior en la historia reciente de EE. UU.

Un cambio estratégico en la política exterior de EE. UU.

Hasta ahora, el cierre de estos programas no solo impacta a miles de empleados de USAID, sino que también cambia la forma en que Estados Unidos administra su ayuda exterior. Los mil programas restantes pasarán a estar bajo la supervisión directa del Departamento de Estado y serán reevaluados en función de su alineación con los intereses estratégicos de Washington.

El enfoque de la administración Trump fue claro: reducir la intervención global de EE. UU. en términos de financiamiento y asistencia humanitaria para priorizar asuntos internos. Sin embargo, esta política podría afectar las relaciones diplomáticas con aliados que dependían de estos fondos.

Consecuencias y reacciones internacionales

Dicho recorte generó preocupaciones en diversos sectores, especialmente entre organizaciones humanitarias y gobiernos que recibían asistencia de USAID. Expertos advierten que la retirada de estos programas podría debilitar la influencia de EE. UU. en ciertas regiones y abrir la puerta a otras potencias, como China, Rusia o la Unión Europea, para aumentar su presencia con sus propias iniciativas de ayuda.

Escribe tu comentario para Facebook