Colaboración entre UADY y AEY para un desarrollo energético sostenible e inclusivo
Mérida, Yucatán, a 12 de marzo de 2025.- Con el objetivo de promover un desarrollo energético sostenible en Yucatán y fomentar la inclusión de estudiantes en las empresas del sector, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) firmaron un convenio de colaboración.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, ambas instituciones destacaron su compromiso con la equidad de género en el sector energético, subrayando la importancia del papel de la mujer en las ciencias.
Durante la signa, el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el interés de la Agencia por colaborar con la Universidad para brindar al estudiantado más y mejores oportunidades, especialmente a las jóvenes interesadas en el sector energético.
“Es muy importante que la UADY esté presente, pues en las facultades de Ingeniería e Ingeniería Química se tienen carreras relacionadas con el sector, por lo que es fundamental que el estudiantado conozca los proyectos que se están generando. También es importante que las empresas del sector energético nos compartan las necesidades y competencias que deben tener nuestros egresados para poder insertarse en el mercado laboral”, explicó.
Michel Echeverría, director de Planeación de la AEY, en representación del titular de la Agencia, Pablo Gamboa Miner, destacó que para la dependencia es esencial vincularse con las instituciones educativas. Esto no solo para mostrar su trabajo, sino también para acercarse a las nuevas generaciones y dar a conocer las áreas de oportunidad en el sector.
“La UADY, siempre se ha distinguido por su compromiso con la formación integral, lo que la convierte en un escenario ideal para debatir y reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de equidad de género en sectores estratégicos como el energético”, detalló.
En cuanto al convenio firmado entre ambas dependencias, mencionó que se busca la formación de más talento, especialmente la inclusión de más mujeres en esta rama, dado que existe una necesidad creciente en el sector de contar con personal calificado. También se busca motivar a las estudiantes a interesarse por las licenciaturas relacionadas con la energía.
Finalmente, Aideé Zamora Espinola, presidenta de la Red de Mujeres en Energías Renovables y Eficiencia Energética, hizo hincapié en la visión de construir un futuro energético con igualdad sustantiva y desarrollo sostenible.
A nivel mundial, indicó, la industria de la energía renovable emplea al 32% de las mujeres en el sector, frente al 22% en la industria energética en general. Sin embargo, al desglosar estas estadísticas, se revela que la participación femenina en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas muestra una brecha más profunda, ya que solo el 1% ocupa puestos de liderazgo.
“Esto nos deja ver que, si existe talento, que en una industria que está en crecimiento necesitamos seguir generando oportunidades y estas se tienen que continuar abriendo; además pongo en la mesa un reto que estamos viviendo en México, de acuerdo con el IMCO, las personas que participan como estudiantes en estas carreras, solo el 7% son mujeres, por lo que se necesita impulsar la participación de las mujeres en la industria”, finalizó.
Boletín de prensa
Escribe tu comentario para Facebook