Notipress.- Un reciente informe de ANIF de diciembre de 2024 expone cómo la maternidad impacta de manera significativa las trayectorias laborales de las mujeres en Colombia. El fenómeno conocido como child penalty describe la disminución en ingresos y participación laboral que enfrentan las mujeres tras tener hijos. Los resultados son contundentes: las madres con hijos mayores de 12 años perciben hasta un 48% menos en ingresos por hora trabajada, comparado con mujeres sin hijos, y registran una reducción acumulativa de horas trabajadas durante su vida laboral.
El informe destaca que esta penalidad varía según la etapa de la vida de la madre y la edad de los hijos. Por ejemplo, las madres con hijos menores de cinco años enfrentan una reducción promedio del 16,4 % en sus ingresos por hora y trabajan 0,8 horas menos a la semana. Para las madres con hijos entre 5 y 12 años, la brecha salarial aumenta al 35 %, con una caída adicional de 0,5 horas trabajadas semanalmente. Estas cifras reflejan cómo la carga de cuidado durante la crianza impacta directamente las oportunidades laborales.
En el caso de Bogotá, los datos del informe trimestral del Mercado Laboral en Colombia al que accedió NotiPress reflejan una penalidad del 18,8% en ingresos por hora para mujeres con hijos menores de cinco años y del 22,2% para aquellas con hijos mayores de 12 años. Sin embargo, se evidenció que en la capital las madres tienden a tener hijos en edades más avanzadas, lo que podría influir en la distribución de la penalidad laboral. El informe resalta que las madres jóvenes (20-29 años) enfrentan las mayores penalidades, tanto en ingresos como en probabilidades de informalidad, con un aumento de hasta 7,8 puntos porcentuales en comparación con mujeres sin hijos.