Notipress.- El Ministerio de Transporte, liderado por la ministra María Constanza García Alicastro, desarrolló una jornada virtual de seis horas para hacer seguimiento a los acuerdos logrados con las bases transportadoras de carga y pasajeros. La actividad contó con la participación de más de 1.100 personas y representantes de la Superintendencia de Transporte y el Viceministerio Técnico de Hacienda.
Como resultado del encuentro, el Ministerio solicitó a la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. La solicitud incluye inquietudes planteadas por algunos transportadores y los avances de las mesas de trabajo. Asimismo, se anunció que la Superintendencia diseñará una herramienta de auditoría de puertos para atender denuncias del sector.
Entre los compromisos de la hoja de ruta para 2025 se encuentra la revisión del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC) y el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC). Además, se planteó realizar reuniones periódicas con los firmantes del acuerdo del 6 de septiembre de 2024, con el objetivo de lograr claridad en el uso de las plataformas y despejar dudas mediante verificaciones de campo.
Con respecto a los avances presentados en 19 mesas de trabajo, se destacaron mejoras en el reconocimiento de horas logísticas, ajustes en el mantenimiento de vehículos y nuevas tipologías vehiculares. Se acordó un mínimo de 4 horas logísticas por viaje, ampliación de tipos de carga, y un incremento del 54% en el costo de mantenimiento por kilómetro, tras incluir más de 100 piezas a evaluar.
Finalmente, se comunicó que los ajustes al Decreto 174 de 2001 serán publicados la próxima semana y se promoverá la habilitación de pequeñas empresas de transporte, reforzando el control del sector mediante la validación de manifiestos de carga conforme a SICE-TAC.