México y EE.UU. acuerdan medidas para reforzar la seguridad fronteriza
Notipress.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una nueva conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para discutir las acciones conjuntas en materia de seguridad fronteriza. Así lo informó el miércoles 5 de febrero la portavoz del funcionario mexicano.
Durante el diálogo, ambos diplomáticos reafirmaron su compromiso de colaboración para fortalecer la seguridad en la frontera común, combatir el tráfico de drogas y frenar los flujos migratorios. Entre los temas principales abordados estuvo el desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales y la contención del tráfico de fentanilo y otros precursores químicos provenientes de China.
«El Secretario Rubio y el Secretario de Relaciones Exteriores De la Fuente afirmaron u compromiso mutuo de trabajar juntos, como vecinos y socios», señaló el comunicado oficial. Rubio también agradeció a De la Fuente por el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera, una medida impulsada como parte de los acuerdos de seguridad entre ambas naciones.
Esta no es la primera comunicación entre ambos funcionarios. Desde la investidura de Donald Trump, se mantuvieron intercambios diplomáticos entre México y Estados Unidos para definir una estrategia común en seguridad y migración. Anteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo un primer acercamiento con Rubio, centrado en fortalecer los esfuerzos binacionales en seguridad. Además, se discutió la posibilidad de cooperación para reducir la influencia de los cárteles en el tráfico de drogas y armas.
Por su parte, Marco Rubio manifestó su intención de visitar México próximamente para tratar estos asuntos de manera directa. Durante una visita a El Salvador, el secretario de Estado expresó: «Queremos tener una buena asociación con México y siempre será nuestro vecino. (…) Pero tenemos preocupaciones legítimas sobre la existencia y crecimiento de estos carteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México y que son un desafío muy grande para la soberanía del Estado mexicano».
Los primeros acuerdos concretos
Como parte de los acuerdos alcanzados entre ambos países, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de contener el tráfico de fentanilo y frenar la migración irregular. A su vez, el gobierno estadounidense se comprometió a reforzar las acciones contra el tráfico de armas de alto poder hacia territorio mexicano.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump celebró este consenso y destacó la disposición de la presidenta Sheinbaum para colaborar en temas de seguridad: «Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país (…). Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros países», escribió Trump en su red Truth Social.
Además, la relación entre ambos gobiernos se mantuvo activa en otros frentes. Anteriormente, la mandataria mexicana negoció directamente con el gobierno estadounidense para evitar la inminente imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Finalmente, el lunes 3 de febrero, Sheinbaum confirmó que la medida se suspendería por un mes tras una conversación directa con Trump. «Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía», declaró en redes sociales.