Las transacciones bancarias no monitoreadas fueron el vehículo de lavado para los cárteles entre 2018 y 2024 según E.E.U.U
Notipress.- De acuerdo con Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) 90% de las transacciones bancarias no fueron monitoreadas en los últimos seis años. Bajo esta línea, autoridades estadounidenses señalaron que el lavado de dinero juega un papel clave en la industria de drogas ilegales en un entorno de baja supervisión directa.
A través de una investigación de 2016, el Journal of Money Laundering Control advirtió que los fraudes relacionados con lavado de dinero podrían ser un catalizador para el comercio de drogas ilegales. Los especialistas financieros subrayaron que los mecanismos para realizar las transacciones bancarias sin supervisión son sencillos comparados con otros crímenes del segmento.
Según Insight Crime, el acceso a productos financieros y la penetración del estado por grupos criminales permitieron un incremento de mercado de 25 mil millones de dólares en el segmento de cocaína. De acuerdo con declaraciones de Evan Ellis, profesor en el US Army War College Strategic Studies Institute, el crecimiento de esta industria fue posible gracias a las transacciones bancarias clandestinas.
El lavado de dinero como herramienta para el contrabando de drogas ilegales en el mercado global afectó a todos los niveles de proveeduría, señalaron los especialistas. Sin embargo, en el contexto del consumo de estos productos en Estados Unidos, China, Colombia, y México fueron señalados como los países con mayor participación en las redes de lavado.
Respecto a México, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el pasado 18 de junio de 2024 que el cartel de Sinaloa fue ligado con actividades bancarias clandestinas en China. Con el operativo Operation Fortune Runner, las autoridades señalaron que 10 presuntas cuentas de banco en el país asiático participaron en el lavado de al menos 50 mdd en mercancía con el grupo del narcotráfico.
En un contexto caracterizado por el 90% de transacciones bancarias no monitoreadas en el mundo, FinCEN reiteró que la institución bancaria TD Bank facilitó el lavado de dinero en en los servicios habituales. Tras 670 millones de dólares en actividades de tráfico de drogas ilegales entre 2018 y 2024, el banco enfrenta una sanción de tres mil millones de dólares.
Finalmente, con motivo del desarrollo de tecnologías financieras y canales no tradicionales en las transferencias de dinero, las criptomonedas cobraron relevancia en el lavado de dinero. Sobre estas actividades en tráfico de drogas ilegales, TRM Labs señaló que algunos involucrados en el lavado entre el Cartel de Sinaloa y China emplearon varios millones de dólares en divisas criptográficas para evadir el seguimiento de actividades.