Altos mandos militares maniobraron para tratar de exculpar a las fuerzas armadas del caso Ayotzinapa, revelan comunicaciones internas que han salido a la luz con el hackeo de millones de archivos realizado por el colectivo Guacamaya. Los documentos, a los que MCCI ha tenido acceso, muestran esfuerzos castrenses para que no se implicara al Ejército, al grado de que, incluso, el propio titular de la Sedena abogó ante el presidente López Obrador por el capitán José Martínez Crespo, el primer militar encarcelado por la desaparición de 43 estudiantes. Uno de los documentos aconseja aleccionar a los soldados para declarar, además de convencer a los expertos de la CIDH de que no fue un crimen de Estado.
03 de Octubre de 2022
Verónica Ayala, Iván Alamillo, Eduardo Buendía y Raúl Olmos
Comunicaciones internas hackeadas de los servidores de la Sedena muestran que desde que ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, altos mandos de las fuerzas armadas han maniobrado para deslindar de responsabilidad al Ejército y entorpecer las labores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Dichas comunicaciones internas han visto la luz tras el hackeo de millones de archivos realizado por el Colectivo Guacamaya, información a la que ha tenido acceso Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Una de las comunicaciones extraídas de los servidores de la Sedena es una carta atribuida al general Luis Crescencio Sandoval y dirigida al presidente López Obrador. En esa misiva, el Secretario de la Defensa Nacional aboga por el capitán José Martínez Crespo, quien la noche del 26 de septiembre de 2014 (cuando desaparecieron los estudiantes) fue uno de los mandos del 27 batallón de infantería que recorrió las calles de Iguala.
Puede revisar la nota completa al dar click aquí.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/la-secreta-operacion-limpieza-del-ejercito-en-el-caso-ayotzinapa/
Sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Asociación civil sin fines de lucro comprometidos con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que es elusión en los sistemas públicos y de nuestro país. Está comprometido con la luz sobre los actos y redes de corrupción a través de la investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana
Boletín de prensa