home Internacionales Gustavo Petro pide al Congreso legalizar la marihuana como estrategia contra la violencia

Gustavo Petro pide al Congreso legalizar la marihuana como estrategia contra la violencia

Lanza Petro al Congreso petición de legalización de marihana en Colombia

Notipress.- Un nuevo debate sobre la legalización de la marihuana se abre en Colombia tras la reciente petición de Gustavo Petro al Congreso. El mandatario aseguró en X que la prohibición contribuyó a la violencia en el país y propuso regular el cultivo y comercialización. Su solicitud llega en medio de la captura de Namoussir Mounir, un presunto enlace entre carteles colombianos, mexicanos y de los Balcanes pero también en el contexto de una visita a Uruguay, país donde los cultivos y su uso lúdico es legal.

Según el mandatario, la detención de Mounir demuestra la creciente internacionalización de las mafias del narcotráfico, lo que evidencia el fracaso de la política de prohibición. «Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar», aseguró el mandatario en sus redes sociales, subrayando que la criminalización de las drogas fortaleció a las organizaciones ilegales en lugar de debilitarlas.

En este contexto, Petro propuso la regulación de la marihuana como una estrategia para reducir el poder de los grupos armados ilegales y evitar que el cultivo continúe siendo una fuente de violencia. «La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia», enfatizó, agregando que una legalización permitiría establecer controles estatales, generar ingresos fiscales y mejorar las condiciones de los campesinos que actualmente dependen de cultivos ilícitos.

El jefe de Estado también reiteró su compromiso de continuar la lucha contra el narcotráfico mediante la incautación de cocaína y la captura de cabecillas de los carteles, pero insistió en la necesidad de buscar enfoques alternativos. Además de su llamado a la legalización de la marihuana, instó a la comunidad internacional a replantear el uso de la hoja de coca, proponiendo que Naciones Unidas permita su utilización para fines distintos a la producción de cocaína.

La solicitud de Gustavo Petro reaviva el debate sobre la política antidrogas en Colombia, un país que ha sido epicentro del narcotráfico por décadas. Si bien su propuesta podría enfrentar resistencia en el Congreso, también abre la discusión sobre los beneficios económicos y sociales de un modelo de regulación en lugar de la prohibición. La iniciativa surge en un contexto particular y es en Uruguay, al asistir a la toma de posesión de Yamandú Orsi, donde la izquierda latinoamericana redefine el rumbo.

Escribe tu comentario para Facebook