home Internacionales Ecuador impone aranceles del 27% a productos mexicanos hasta lograr un acuerdo comercial

Ecuador impone aranceles del 27% a productos mexicanos hasta lograr un acuerdo comercial

La medida busca presionar a México para firmar un Tratado de Libre Comercio similar al alcanzado con Canadá

Notipress.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, anunció la imposición de un arancel del 27% a los productos importados desde México. La decisión, según explicó el mandatario, permanecerá vigente hasta que ambas naciones acuerden un Tratado de Libre Comercio (TLC), en términos similares al recientemente firmado entre Ecuador y Canadá.

A través de su cuenta en la red social X, Noboa reafirmó su intención de avanzar en la integración comercial con México, pero subrayó que su país no aceptará condiciones desventajosas. «Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos», publicó el presidente ecuatoriano.

La medida llega poco después de que Ecuador concluyera negociaciones con Canadá para un acuerdo comercial que, según el gobierno andino, facilitará el acceso al mercado canadiense de 39.8 millones de consumidores. La administración de Noboa sostiene que este tipo de tratados fortalecen el comercio bilateral y generan oportunidades de crecimiento para productores y empresarios ecuatorianos.

Relaciones tensas entre México y Ecuador

El anuncio de los aranceles se da en un contexto de tensión diplomática entre ambos países. En 2024, México rompió relaciones con Ecuador luego de que fuerzas ecuatorianas irrumpieran en la embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba en calidad de asilado político.

El entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó a Daniel Noboa de instrumentalizar la muerte del excandidato presidencial Fernando Villavicencio para ganar las elecciones. En respuesta, Ecuador declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur.

La crisis escaló cuando México concedió asilo político a Glas, lo que llevó a la incursión de las autoridades ecuatorianas en la sede diplomática. La acción fue condenada internacionalmente por considerarse una violación a la Convención de Viena, y el gobierno mexicano presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene la postura de su antecesor, condicionando cualquier diálogo con Ecuador a que el gobierno de Noboa emita una disculpa y reconozca el derecho de asilo de Jorge Glas.

México y EE.UU. acuerdan pausa en aranceles

Mientras tanto, México ha enfrentado otro desafío comercial con Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump acordaron recientemente suspender temporalmente la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos.

Como parte del acuerdo, el gobierno mexicano reforzará la frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Además, ambos países sostendrán reuniones de alto nivel durante el próximo mes para definir un posible acuerdo comercial definitivo.

Con estas medidas, México enfrenta dos frentes comerciales distintos: uno con Estados Unidos, donde se busca evitar sanciones económicas mediante cooperación en seguridad fronteriza, y otro con Ecuador, donde las diferencias diplomáticas han derivado en represalias comerciales.

Escribe tu comentario para Facebook