México ocupa el lugar 11 en infraestructura ferroviaria global, pero busca mayor eficiencia con nuevos estándares
Notipress.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció en la mañanera del 13 de febrero de 2025 el desarrollo de una ingeniería básica estandarizada para unificar criterios en todos los proyectos ferroviarios del país. Esta medida busca optimizar la planificación y ejecución de las obras, facilitando su integración y reduciendo costos.
México se posiciona actualmente en el lugar 11 a nivel mundial en infraestructura ferroviaria. Sin embargo, autoridades señalan que aún existe un amplio margen para mejorar la conectividad y la eficiencia del transporte. Según datos oficiales, el transporte de mercancías por ferrocarril es cuatro veces más económico que el transporte por carretera, lo que resalta su importancia estratégica para el desarrollo económico.
La Sedena informó que el país cuenta con la capacidad de construir hasta 1.1 kilómetros de vías férreas diariamente, lo que permitiría avanzar rápidamente en la ampliación de la red ferroviaria nacional. Esta capacidad se alinea con el objetivo de fortalecer la infraestructura logística y facilitar el movimiento de mercancías a nivel nacional e internacional.
Con la implementación de la ingeniería básica unificada, se espera que los proyectos ferroviarios cumplan con estándares homogéneos, agilizando procesos y reduciendo costos derivados de incompatibilidades técnicas. Además, esta medida permitirá que futuras ampliaciones y modernizaciones se realicen de forma más eficiente y coordinada.
El sector ferroviario es considerado clave para el desarrollo sostenible del país, al ofrecer una alternativa más económica y ecológica para el transporte de mercancías. La iniciativa de la Sedena forma parte de una estrategia integral para potenciar la infraestructura y fomentar la competitividad de México a nivel global.