home Legislativas Continúa la comparecencia del titular del ISSSTE ante la Comisión de Salud

Continúa la comparecencia del titular del ISSSTE ante la Comisión de Salud

Participan diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD

 

Durante la primera ronda de preguntas y respuestas de la comparecencia del titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, ante la Comisión de Salud, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD, abordaron los temas: hospitales inconclusos, falta de insumos y medicinas, así como corrupción en adjudicaciones.

 

El diputado presidente de la Comisión, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), expresó que la premisa es dejar de lado colores y banderas partidistas, a fin de privilegiar la salud de las y los mexicanos. “Para nosotros es importante decir que gracias a la voluntad política hemos transitado en temas de suma importancia, y la participación del titular del instituto nos permite tener un diálogo abierto”.

 

La legisladora María Clemente García Moreno (Morena) hizo un reconocimiento al ISSSTE, porque al hacer la primera cirugía de reasignación sexual se convierte en una institución de vanguardia, incluyente y en apego a la no discriminación.

 

De Morena, el legislador Carlos Alberto Manzo Rodríguez dijo que el año pasado se aprobaron 54 millones para la ampliación y remodelación del ISSSTE en Uruapan, Michoacán, pero muy pocos recursos se han aplicado; preocupa aprobar montos que no se ejercen, pero es más preocupante que en la propuesta que mandan, el hospital del ISSSTE ya no tiene presupuesto, por lo que preguntó si la dinámica será dejar proyectos inconclusos.

 

La legisladora Olegaria Carrazco Macías (Morena) puntualizó que las denuncias de los derechohabientes, enfermeras y médicos por la falta de insumos y medicinas se han acentuado, por lo que se necesitan acciones más contundentes y supervisión directa.

 

Del PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell dijo que se contrató a IMEDIC, por adjudicación directa, para que llevara a cabo servicios de imágenes, endoscopía, biopsia y anatomía patológica. Ya pasaron tres meses y no se ha dado esta prestación, lo peor, añadió, es que se le paga mes a mes el monto del contrato de 154 millones de pesos, por lo que pidió saber qué pasa.

 

La diputada del PRI, Cristina Amezcua González, preguntó ¿cómo se piensa subsanar el déficit de presupuesto para renovar el equipo obsoleto, rehabilitar y dar mantenimiento a las unidades médicas deterioradas? ¿De qué manera se explican los subejercicios por 8 mil 166 millones de pesos en 2021, y 21 mil 843 millones al cierre del primer trimestre de este año?

 

La presidenta de la Comisión de Educación, diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), solicitó la intervención del funcionario para que se atienda la petición de elevar la clínica de Coatzacoalcos, Veracruz, a nivel 2 de especialidades. “Me gustaría entregarle por oficio la solicitud que hacen maestros y maestras jubilados solicitando el apoyo”.

 

El diputado Juan González Lima (PVEM) dijo que es necesario seguir apoyando la inversión para fortalecer al ISSSTE, a fin de tener una cobertura de calidad. Sus preguntas: ¿Han visto casos donde se han perdido estudios cuando pasan de un proveedor a otro? ¿Hay una metodología para arrancar la corrupción? ¿Existe un mecanismo de retroalimentación?

 

La legisladora María de Jesús Páez Güereca (PT) solicitó al funcionario Pedro Zenteno poner atención en Durango debido a que existe desvío de medicamentos del instituto hacia hospitales privados y preguntó: ¿Cómo lograr el abasto de medicamentos? ¿Qué ha hecho el instituto para los grupos vulnerables y que las personas con discapacidad cuenten con las mismas oportunidades laborales?

 

María Isabel Alfaro Morales, diputada de Morena, mencionó que el presidente municipal de Tenango de Doria, Hidalgo, está dispuesto a ceder un terrero para ampliar la clínica que está en uno de los municipios más pobres del estado.

 

De Movimiento Ciudadano, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo dijo que la Auditoría Superior de la Federación observó que el sistema de software del ISSSTE es vulnerable ante los hackeos, por lo que preguntó qué medidas se aplican al respecto.

 

La diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) consideró que las acciones del instituto para detener la corrupción están mal planeadas. “Dejan de hacer compras consolidadas en lugar de generar un esquema que asegure la existencia de medicamentos; compran en adquisiciones mediante adjudicación directa y se les olvida poner en los contratos la distribución”. Preguntó si a cuatro años de este gobierno la corrupción ya se acabó y para cuándo se estima concluir el hospital general de Uruapan, Michoacán.

 

Respuestas del titular del ISSSTE

 

Pedro Zenteno Santaella dijo que dejarán las bases para que se construya el hospital general en Uruapan. “Me he comprometido a dejar las bases para ese proceso, hacer el estudio costo-beneficio y dejar todo listo para que se pueda realizar. Hay que ser claros, en un año no se puede construir un hospital general; cuando menos son 15 meses y no nos daría tiempo”.

 

Respecto de la corrupción enfatizó que son intolerantes a ello, por lo que se actúa y no se protegerá ni defenderá a nadie que esté metido en corrupción. Están las instancias para denunciarlo; en el ISSSTE las cosas se hacen con transparencia; no hay opacidad.

 

Subrayó que, con el contrato de imagenología, el instituto generará una economía de unos 400 millones de pesos. Puntualizó que es importante garantizar la recaudación porque se deben 80 mil millones de pesos al ISSSTE, de los que 80 por ciento son por ISR y el otro 20 por ciento tiene que ver con Fovissste, Issste-asegurador; con este asegurador tenemos un margen de seis mil 600 millones de pesos que podemos cobrar para invertir en infraestructura y equipamiento, aseguró.

 

El funcionario expresó que es esencial entender que se debe tener una nueva cultura laboral en el sector salud y en el ISSSTE porque se ha perdido la mística del servicio, el amor al prójimo y se ve a la gente como cliente, como folios, como expedientes, y son seres humanos. “Es necesario ubicar en el centro de atención a los derechohabientes; la crisis más profunda es la pérdida de valores”.

 

Refirió que el debate al interior de la Comisión es iniciar el análisis y la posibilidad de garantizar que haya un sistema único de salud en México para que el Estado tenga la rectoría porque el sistema actual está fragmentado, lo que ocasiona discrecionalidad en el manejo presupuestal.

 

 

 

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook