Buscará que el PEF 2023 atienda necesidades apremiantes de la ciudadanía
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública instaló el Grupo de Trabajo de Desarrollo Social, que coordinará el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena); la finalidad es integrar un Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 que atienda necesidades apremiantes de la ciudadanía.
El presidente de la Comisión, diputado Erasmo González Robledo (Morena), mencionó que el gasto en desarrollo social es de los más importantes. Por ello, los temas que serán analizados en este Grupo de Trabajo serán centrales para que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) sea benéfico.
Aseguró que la Comisión que preside está en la disposición de llevar las reuniones, foros y parlamentos necesarios a fin de tener un análisis puntual y líneas de acción que permitan definir un mejor gasto.
El diputado del PRI, Miguel Sámano Peralta, manifestó que este Grupo de Trabajo coadyuvará al análisis del PEF 2023 en las áreas de educación, cultura, protección social, salud, programas sociales y vivienda para conformar un documento más sólido e integral.
Claudia Selene Ávila Flores, diputada de Morena, sugirió que tiendan puentes de diálogo la oposición y el gobierno, a fin de transitar en acciones que beneficien a la ciudadanía. Propuso que se refuerce la estructura programática a la hora de reasignar recursos.
El diputado Xavier Azuara Zúñiga (PAN) recordó que la pluralidad de este grupo de trabajo fortalecerá el proyecto del gasto social; no obstante, planteó que los programas sociales sean evaluados para su mejor aplicación, analizar cómo modifican la calidad de vida y cuánto contribuyen a combatir la pobreza.
La diputada de Morena, Sonia Rincón Chanona, expresó que uno de los retos del Grupo es el rubro de la educación, por ser un tema transversal. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 contempla 945 mil millones de pesos; sin embargo, consideró que se debe destinar un aumento al programa “La Escuela es Nuestra”, el cual tiene programado 27 mil millones de pesos.
Participación de presidentes de comisiones
A su vez, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD), comentó que la instancia legislativa ha observado la necesidad de redoblar la distribución de recursos al Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS), el cual ha desaparecido poco a poco afectando la inclusión y el proceso de integración para este sector poblacional.
El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, se congratuló por la instalación del Grupo de Trabajo y solicitó que el ramo de salud sea analizado con detenimiento.
El presidente de la Comisión de Infraestructura, Reginaldo Sandoval Flores (PT), pidió a los integrantes del Grupo de Trabajo que analicen cada rubro con dedicación.
En tanto, la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda, expresó que en este Grupo de Trabajo se podrá opinar sobre la integración del gasto. Señaló que en el caso de la vivienda es necesario priorizar la regularización del suelo y construcciones adecuadas.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, diputada Irma Juan Carlos (Morena), planteó que se destinen más recursos a estas comunidades para mejorar la calidad de vida de la población originaria. “Apelo a la sensibilidad política de cada uno de los integrantes de este Grupo de Trabajo”.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), pidió retomar el trabajo para sanear el Fondo de Pensiones de las Universidades y no soslayar el tema de las enfermedades a las que no se les está destinando el recurso necesario para que los pacientes tengan atención gratuita, particularmente la población sin seguridad social.
En tanto, la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), presidenta de la Comisión de Educación, dijo que en este ámbito se ha detenido un poco el tema de presupuesto. Solicitó un incremento de 5 mil 810 millones de pesos para educación inicial y superior; “el esfuerzo más grande se encuentra centralizado en media superior con todos los subsistemas que tiene”.
De la Comisión de Bienestar, su presidenta, diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), comentó que para 2023 el presupuesto propuesto para el Ramo 20 es de 408 mil 290 millones 210 mil 746 pesos, con un incremento del 30 por ciento respecto al anterior. Afirmó que todos los programas están sujetos a las reglas de operación y se tiene un aumento destacado en Pensión para Adultos Mayores, Sembrando Vida y Pensión para Personas con Discapacidad.
Boletín de prensa