Notipress.- En su balance de fin de año, el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo planteó la necesidad de transformar la estructura de la Cancillería para atender mejor a los 4.7 millones de colombianos residentes en el exterior, principalmente en Estados Unidos y España.
Murillo propuso la creación de un nuevo viceministerio dedicado a la diáspora, enfocado en diseñar políticas públicas y gestionar asuntos consulares. Además, sugirió establecer un instituto especializado en proveer servicios a los colombianos en el extranjero, al que denominó como «Colombia extendida».
Actualmente, la Cancillería cuenta con dos viceministerios: uno para relaciones exteriores y otro para asuntos multilaterales. Sin embargo, el aumento de embajadas en África y Asia ha generado críticas desde sectores opositores, señalando un elevado gasto en diplomacia.
En su balance, Murillo destacó la participación de Colombia en más de 20 eventos internacionales durante el año, incluyendo la COP16, la cumbre de ministros de trabajo y la conferencia de turismo de Naciones Unidas, consolidando la presencia del país en la agenda global.