home Internacionales A pesar de tensiones, Colombia firma con empresa israelí mantenimiento de aviones Kfir

A pesar de tensiones, Colombia firma con empresa israelí mantenimiento de aviones Kfir

Mantenimiento de la flota Kfir seguirá hasta 2026 tras acuerdo con Israel Aerospace Industries

Notipress.- El gobierno de Colombia firmó un nuevo contrato con la empresa Israel Aerospace Industries (IAI) para el mantenimiento de la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). El acuerdo, que se ejecuta en medio de tensiones diplomáticas con Israel, tiene un valor superior a los 32 mil millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 7,2 millones de dólares. Su ejecución comenzó el 7 de enero y se extenderá hasta julio de 2026, garantizando soporte técnico a las aeronaves durante 19 meses.

De acuerdo con la resolución de adjudicación, el contrato fue otorgado a IAI mediante el proceso de contratación directa 260-00-A-COFAC-CODAF-2024. Su objeto es la prestación de «servicios de mantenimiento programado (rutina) y mantenimiento no programado (no rutina) de las aeronaves Kfir de la FAC, de acuerdo a anexo técnico». El monto total de la adjudicación asciende a 7.199.455 dólares, incluyendo impuestos, tasas y contribuciones.

Mantenimiento clave para la operatividad de la FAC

La renovación de este contrato responde a la necesidad de mantener en funcionamiento los Kfir, los únicos aviones de combate con los que cuenta Colombia. Desde hace años, la FAC expresó la urgencia de reemplazar estas aeronaves debido a su antigüedad. «Hay premura de tiempo porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y es necesario este reemplazo de manera pronta», señaló en julio pasado el general Carlos Silva Rueda, segundo comandante de la FAC.

Desde Colombia disponen actualmente de 11 aviones Kfir, los cuales fueron utilizados por más de 30 años. En 2022, el gobierno del entonces presidente Iván Duque evaluó varias opciones para su reemplazo, incluyendo propuestas de fabricantes como Saab (Gripen), Dassault (Rafale) y Lockheed Martin (F-16). Sin embargo, la administración de Gustavo Petro no concretó la compra de una nueva flota, por lo que la FAC tuvo que recurrir a extensiones en los contratos de mantenimiento para mantener operativos estos cazas.

Contrato con Israel en medio de tensiones diplomáticas

El acuerdo con IAI se produce en un contexto de relaciones tensas entre Colombia e Israel. En mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en protesta por su ofensiva en la Franja de Gaza. Desde entonces, el mandatario criticó reiteradamente al gobierno israelí y respaldó la denuncia presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Israel de cometer crímenes de guerra.

De todas maneras, la FAC mantuvo la cooperación técnica con Israel para garantizar la operatividad de su flota Kfir. Según reportes, el gobierno colombiano ya había prorrogado en octubre de 2023 un contrato por 761.000 dólares para asegurar el mantenimiento de estas aeronaves hasta diciembre pasado. La nueva extensión hasta 2026 confirma que, a pesar del distanciamiento diplomático, el país sigue dependiendo del soporte técnico israelí para mantener su flota de combate en condiciones operativas.

Si bien el mantenimiento de los Kfir permitirá que la FAC continúe operando con estos aviones hasta 2026, el futuro de la flota sigue siendo incierto. Desde hace 15 años, la institución esperó la aprobación de un nuevo proyecto para renovar sus aeronaves de combate. Sin embargo, la falta de decisión política ha impedido concretar la compra de nuevos cazas, a pesar de las múltiples ofertas recibidas.

Una de las propuestas más avanzadas fue la de la compañía sueca Saab, que ofreció vender aviones Gripen a Colombia y proporcionar asistencia técnica para que la FAC adquiera capacidades en la fabricación de aeronaves. No obstante, el gobierno aún no tomó una determinación sobre la adquisición de una nueva plataforma de combate.

Escribe tu comentario para Facebook